Hermandad del Amor.
-Sagrada entrada en Jerusalén.
El señor de la entrada en Jerusalén es
una talla anónima del siglo XVII aunque se atribuye al circulo de
Pedro Roldan, dicha talla esta realizada en madera policromada con
143 cm de altura. La imagen de la
Borriquita solo ha sufrido una
restauración en el año 1990 por José Rodríguez Rivero-Carrero.
entrada mesiánica de jesus en Jerusalén, montado en un asno y
acompañado de sus tres discípulos
predilectos, mientras los
hebreos salen a su encuentro, extendiendo
sus mantos y cubriendo
el camino con la ramas cortadas de las
palmeras. Una cría de asno,
la borriquita, sigue a la comitiva. El
misterio esta integrado por:
Los apóstoles pedro, Santiago y juan;
este ultimo labrado en 1935
por Antonio castillo lastrucci, zaqueo subido a una palmera y los
hebreos que salen al encuentro. Entre 1976
y 1978, juan Abascal
fuentes realizaba para presentar al pueblo
israelita a un judío, una
hebrea, dos niños y una niña.
-El amor.
Cada noche del Domingo de Ramos sale a inundar de Amor las calles de Sevilla.
- Virgen del Socorro.
Dicha imagen fue realizada por un autor anónimo pero años mas tarde, en 1967, Francisco Buiza Fernández haría una restauración de la misma haciendo, en su momento, retoques como: eliminó los parpados de pasta por unos de madera, aplicó nuevos ojos de cristal, bajó los pómulos, perfiló el entrecejo, perfiló el mentón y entreabrió la boca. La imagen mide 170 cm de altura y representa a la Stma. Virgen María al pie de la cruz tras la crucifixión del Señor. La posición de la cara es inclinada hacia la derecha, representando el dolor y la angustia de la Virgen en esos momentos.
Hermandad de la Estrella.
- Jesús de las Penas.
-El amor.
El crucificado del Amor es una obra de
Juan de Mesa y una de
las tallas más importantes de la capital
las tallas más importantes de la capital
hispalense. Dicho talla está hecha anatómicamente, ya que su
escultor consultaba y estudiaba el cadáver
y el proceso premortal consiguiendo en la anatomía y expresión se sus cristos autentico rigor tanatológico.
y el proceso premortal consiguiendo en la anatomía y expresión se sus cristos autentico rigor tanatológico.
El Crucificado del Amor fue tallado en 1620 en
madera de cedro con una altura de 181 cm, costando en
su momento 1000
reales a esta corporación de Domingo de Ramos.
El Señor del Amor representa a Cristo
muerto en la cruz con una clara relajación en su cuerpo que
representa claramente el símbolo de la muerte. El sudario del Señor
es un paño ceñido con varia vueltas a
la cintura, anudándose en
ambas caderas sin usar cuerdas.
Cada noche del Domingo de Ramos sale a inundar de Amor las calles de Sevilla.
- Virgen del Socorro.
Dicha imagen fue realizada por un autor anónimo pero años mas tarde, en 1967, Francisco Buiza Fernández haría una restauración de la misma haciendo, en su momento, retoques como: eliminó los parpados de pasta por unos de madera, aplicó nuevos ojos de cristal, bajó los pómulos, perfiló el entrecejo, perfiló el mentón y entreabrió la boca. La imagen mide 170 cm de altura y representa a la Stma. Virgen María al pie de la cruz tras la crucifixión del Señor. La posición de la cara es inclinada hacia la derecha, representando el dolor y la angustia de la Virgen en esos momentos.
Cada Domingo de Ramos nos sorprende con
su espectacular manto en burdeos de Concepción Fernández de Toro
con los detalles de su puñal de oro en el pecho y el pañuelo en su
mano derecha.
Hermandad de la Estrella.
- Jesús de las Penas.
Jesús de las penas es obre de Pedro
Roldán, la talla fue realizada en 1676 en madera de cedro con una
altura de 148 cm. El Señor de las Penas representa a cristo sentado
sobre un peñasco del Gólgota, abatido y desnudo, con las manos
plegadas sobre el pecho, los dedos entrelazados y la mirada
suplicante, mientras espera a ser crucificado.
El misterio de Jesús de las penas está
integrado por dos sayones rifándose la túnica del señor y un
pretoriano presenciando la escena. Fueron realizadas con telas
encoladas por Castillo Lastrucci en 1952. En 1972 Jesús Domínguez
Vázquez les ponía ropas naturales y le hacía coraza metálica al
romano.
- Estrella.
- Estrella.
Obra atribuida a Juan Martínez
Montañés desde el siglo XIX realizada en madera de Cedro. Es una de
las dolorosas más hermosas de Sevilla y fue la única en realizar
estación de penitencia en la Semana Santa del año 1932 siendo
conocida desde entonces con el sobrenombre de “La Valiente”, la
imagen, en el año 1977, sufrió una restauración a cargo de
Francisco Peláez. La Estrella mide 168 cm de altura y representa a
la Stma. Virgen al pie de la cruz tras la crucifixión del Señor. La
expresión de su rostro, mirada baja mirando hacia la derecha, indica
su dolor y sufrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario